
Cinco señales de que tienes mentalidad de pobreza
Cinco señales de que tienes mentalidad de pobreza
Nacer “pobre” no fue tu elección, pero sí mantenerte allí. Todos tenemos capacidad creadora y aunque la adversidad nos acompañe en muchos momentos de la vida, siempre hay una salida para quienes con disciplina, empeño y valentía, logran romper las barreras socioeconómicas.
Conozco muchas historias que demuestran que es posible vencer esos obstáculos. Se me viene a la cabeza la de Rigoberto Muñoz: un desplazado por la violencia en Anorí que llegó a Medellín sin un peso en los bolsillos. Empezó a reciclar, vió en el reciclaje una caja de uvas que le pareció bonita, con el dinero que recibió por las ventas del reciclaje compró dulces, los metió en la cajita y los vendió, luego compró limones, los vendió, creció su inventario, siguió vendiendo y ahorrando, estudió en el Sena electricidad, se empleó, se cansó de ser empleado, busco ayuda de la Corporación Interactuar y creó su empresa. Hoy genera 35 empleos y superó con creces la línea de pobreza. ¿Qué tiene Rigo que no tengamos todos?… mentalidad de prosperidad.
La mentalidad de pobreza nos viene de cuna, por eso romperla nos es tan difícil. Acá te dejo cinco señales que te ayudarán a evaluar si tienes mentalidad de pobreza. Si te identificas con alguna de estas actitudes, es hora de hacer un cambio en tu pensamiento para cambiar tus acciones, sanar tus finanzas, y prosperar:
- Piensas en gastar, antes que en invertir
- Ves en la deuda la forma de comprarte lujos o darte “gusticos”
- Una de tus frases favoritas es “Yo me lo merezco, por eso trabajo”
- Gastas tu dinero en entretenerte y distraerte, en lugar de buscar negocios o inversiones
- No inviertes tiempo ni dinero, para educarte financieramente
No se trata de ser miserables, de no disfrutar de la vida. Pero piensa que el dinero es sólo una energía que te permite construir tus sueños. Si lo despilfarras sin antes invertirlo, estás despilfarrando tus sueños, y por ende, tu propia vida.